jueves, 15 de diciembre de 2016

Legacy y UEFI


Legacy : es un sistema de boteo antiguo que permite cambiar la prioridad a gusto .Legacy es el cuarto episodio de la tercera temporada de la serie de televisión de ciencia ficción Stargate SG-1, y el cuadragésimo octavo capítulo de toda la serie.

UEFI:La Interfaz de Firmware Extensible Unificada, Unified Extensible Firmware Interface (UEFI), es una especificación que define una interfaz entre el sistema operativo y el firmware.

sábado, 10 de diciembre de 2016

Bios


La BIOS es un pequeño programa informático, ubicado en un microchip independiente y autónomo, que contiene el conjunto de instrucciones útiles para el arranque del PC (booting) y del sistema operativo. La BIOS, que reside en un chip de memoria ubicado en la placa base del ordenador y se considera un tipo de firmware, es responsable de realizar un primer inventario y una comprobación inicial del hardware de la maquina.
Origen y significado
¿Qué significa BIOS?, ¿es un acrónimo o una sigla? El significado de la palabra BIOS es Sistema Básico de Entrada/Salida, el término procede de las iníciales de las palabras inglesas "Basic Input/Output System". Se considera BIOS un acrónimo, y no una sigla, ya que su pronunciación es de tipo linear (lectura silábica normal) en lugar del deletreo (cada letra por separado) propio de las siglas. El Sistema Básico de Entrada Salida posibilita el arranque del PC sin que haga falta otro recurso externo procediendo a un primer chequeo de los dispositivos de bajo nivel del equipo: la CPU, la tarjeta gráfica, la memoria y el voltaje, HD. Una vez realizado este test preliminar, la computadora procede a cargar el sistema operativo por ejemplo desde el disco duro o un CD/DVD. Además de presidir el proceso de arranque del equipo (bootstrapping o booting up) la BIOS se encarga también de regular el flujo de datos, y su velocidad, entre los diferentes componentes de la placa madre. El usuario dispone de una interfaz donde configurar la BIOS, su "rutina" y la password para acceder. Para poder entrar en la BIOS y en su configuración hay que utilizar normalmente estas teclas: F10, F2, F8, F12, Esc, Supr.
Funciones
¿Para qué sirve la BIOS?, ¿cuáles es la función principal de la BIOS? Resumimos brevemente las diferentes tareas encargadas al Sistema Básico de Entrada/Salida de un PC o portátil.
  • La BIOS realiza el denominado POST o AutoTest de Arranque de la computadora a fin de comprobar que todos los principales componentes y periféricos de "bajo nivel" de un PC funcionen correctamente, entre ellos la memoria RAM, el HD, la tarjeta gráfica, los dispositivos CD/DVD, el teclado y el ratón. En caso de malfuncionamiento, la BIOS instruye al ordenador para emitir un mensaje de error, típicamente en series de "beep" (pitidos).
  • En la BIOS se guardan la fecha y la hora del sistema operativo
  • La BIOS administra el flujo de datos entre el sistema operativo y los principales dispositivos hardware de una computadora, disco duro, tarjeta de video, lectores DVD/CD, impresoras, ratón y teclado. El usuario pude cambiar la configuración base a través de la BIOS UI (Interfaz de Usuario).
  • Configuración de base del hardware del PC, portátil o netbook, por ejemplo determinar la frecuencia de reloj (clock-rate) diferente de la preestablecida (overclocking).
  • Seleccionar los dispositivos deputados a la ejecución del arranque de la maquina (boot): CD/DVD, disquete (unidad A:), disco duro (unidad C:), dispositivos USB o incluso red local.
  • Designar, por razones de seguridad, una contraseña de acceso a la BIOS.
  • Habilitar o inhabilitar algunos componentes de sistema.
Tipos de BIOS
El concepto de BIOS y su aplicación concreta han ido evolucionando en los últimos años, tal y como el hardware/software de las computadoras. Desde las antiguas BIOS en memorias de tipo ROM hasta las actuales UEFI a y las iniciativas de código libre. Resumimos aquí los diferentes tipos de BIOS:
ROM BIOS -
Se trata de las primeras BIOSes utilizadas hasta los años '90, grabadas en una memoria no volátil ubicada en la placa base y denominada ROM que garantizaba la independencia del resto del hardware, por ejemplo en caso de malfuncionamiento, y preservaba los datos a pesar de apagar el PC. El inconveniente de este tipo de memoria era la escasa o nula posibilidad de ampliaciones o upgrade (actualizaciones) para adecuarse al aumento de capacidad del PC por ejemplo sustituir un disco duro con otro de mayor tamaño. Precisamente para evitar estos inconvenientes (tener que cambiar la placa base, la BIOS, etc.), comenzaron a utilizarse otros tipos de memoria llamadas EPROM ("ROM programable y borrable") y EEPROM ("ROM programable y borrable eléctricamente").
Shadow BIOS -
Es aquella versión de la BIOS cargada en la memoria RAM a través de un proceso, conocido como "BIOS Shadowing", que permite a la BIOS utilizar la RAM en lugar de la normal memoria ROM durante el proceso de arranque del ordenador, esto a fin de mejorar el rendimiento global del PC.
Flash BIOS -
A partir de las primeras BIOS sobre memorias reprogramables de tipo EPROM y EEPROM la evolución natural han sido las últimas BIOS Flash, introducidas a mediados de los años '90, gracias a las cuales es posible actualizar la BIOS cómodamente por ejemplo con la descarga directa de la nueva versión desde la web del fabricante de la placa madre y no tener que remover físicamente el chip ROM. El mencionado proceso de actualización es comunemente conocido como BIOS Flashing.
PnP BIOS (PnP-aware BIOS) -
Por definición Plug and Play BIOS es aquel Sistema Básico de Entrada/Salida que permite a la computadora reconocer directamente y automáticamente un dispositivo externo de tipo hardware como por ejemplo un monitor, unos altavoces, una tarjea gráfica, un escáner o una impresora, asignando a cada uno de ellos los recursos de sistema necesarios.
BIOS EFI y UEFI -
A pesar de que las BIOS tradicionales se hayan beneficiado de actualizaciones y mejoras con el fin de ampliar sus funciones, como por ejemplo la interfaz ACPI ("Interfaz Avanzada de Configuración y Energía") y funciones más complejas como el hot-swapping, ciertas limitaciones genéticas, como por ejemplo la arquitectura a 16 bits, chocaban con la necesidad de prestaciones superiores y de mayor capacidad por parte de los fabricantes de hardware. En el año 1998 Intel, fabricante de micro procesadores, concibió el proyecto IBI (Intel Boot Initiative), sucesivamente denominado EFI (Extensible Firmware Interface) que en el 2005 fue renombrado UEFI (Unified Extensible Firmware Interface) gracias al Unified EFI Forum. Estos nuevos estándares de BIOS, basados sobre arquitectura de 32 bits y 64 bits, prometen disminuir drásticamente el tiempo de carga del sistema operativo, de soportar el inicio instantáneo y interfaces gráficas más amigables para el usuario.
Coreboot y OpenBIOS -
Las iniciativas de código libre relacionadas con programas de tipo BIOS están lideradas por Coreboot, antiguamente llamado LinuxBIOS, publicado bajo licencia GNU GPL y enfocado a sistemas operativos de tipo 32/64 bits, y OpenBIOS una implementación de Open Firmware para la inicialización de hardware.
Diferencias entre BIOS y CMOS
En le jerga corriente los dos términos se confunden, la literatura técnica tampoco ayuda a mantener la debida claridad sobre el tema, no es de extrañar que una de las preguntas frecuentes de los lectores es: ¿Qué diferencia hay entre la BIOS y el CMOS?
  • Por definición la BIOS es un programa o sea un conjunto de instrucciones cuyo objetivo es realizar el inventario del hardware del PC y el arranque del SO, por otro lado el CMOS es una memoria que almacena aquella información que será consultada, y eventualmente modificada, por la BIOS: fecha y hora, número de discos, cantidad de memoria del equipo, etc.
  • La BIOS está grabada en una memoria no volátil (ROM o Flash), mientras que los datos del CMOS utilizan un chip de memoria de tipo RAM alimentado con batería.
Los típicos problemas de CMOS derivan de la eventual descarga de la pila, cuyo consumo es my bajo y cuya recarga se efectúa normalmente encendiendo el ordenador. Sustituir la pila del CMOS (operación comúnmente pero erróneamente conocida como "sustituir la pila de la BIOS") es una intervención requerida en el PC al cabo de algunos años, los síntomas son la necesidad de reconfigurar en cada arranque por ejemplo la fecha y la hora del sistema.
Actualizaciones de la BIOS
Instalar un Hard Disk con mayor capacidad, un procesador más potente, solucionar algunos "bugs", son las razones típicas para actualizar el Sistema Básico de Entrada Salida. Son muchos los usuarios que se preguntan cómo actualizar la BIOS del PC y cómo hacerlo sin dañar la placa base y la configuración del PC. En la época de las BIOS ROM la operación consistía en cambiar la palca base o cambiar el chip de memoria no volátil. Con la introducción de las BIOS de tipo Flash sólo es necesario buscar las últimas actualizaciones disponibles en la web del fabricante de la placa base del equipo informático, bajarlas e instalarlas en el PC o portátil. La operación de flashear BIOS, denominada en ingles flashing, se realiza gracias a un programa especial (flash utility) y requiere el máximo cuidado ya que eventuales errores podrían comprometer la placa madre o causar apagones en el SO. Los consejos de los expertos son: actualizar BIOS sólo en caso de necesidad real, leer antes un buen manual o un tutorial, sobre todo leer detenidamente las instrucciones del fabricante de la placa. Algunas tarjetas madre disponen de la función BIOS back-up (o DualBOS), es decir una copia de seguridad útil para restaurar el sistema en caso de errores durante el proceso de flashear la BIOS, errores cuyas causas más frecuentes son un corte de energía durante el proceso o una errada versión de la BIOS.
Tipo de errores y pitidos
Durante el arranque del PC o netbook puede ocurrir que escuchemos algunos pitidos cuyos tono, cantidad y duración puede indicar un malfuncionamiento del sistema que impide el inicio del equipo. Un pitido en el ordenador, algunos o muchos dependerá del código de error, precisamente de determinados códigos de error BIOS que se comunican al usuario en forma de pitidos o errores en la pantalla y que son detectados gracias al mencionado POST realizado por el mismo Sistema Básico de Entrada Salida. El significado de cada pitido (beep) depende de las diferentes marcas de BIOS, Quadtel, AMI, AST, Mylex, Award, Phoenix, IBM, Compaq, etc. Para conocer en detalle el significado de cada pitido con relación a cada marca de BIOS, modelo y versión de placa base, te aconsejamos comprobar los relativos código o mensajes de error en BIOS Central
Virus y otro malware
Los últimos tipos de Basic Input Output System añaden funciones y utilidades importantes, permiten su actualización en modo rápido pero también presentan mayores vulnerabilidades por malware y virus, como demostraron el virus CIH (Chernobyl Virus) y otras infecciones procedentes de "laboratorio". Es improbable un ataque masivo por BIOS puesto que el mercado ofrece una elevada cantidad de BIOS, diferentes las unas de las otras lo cual implica una cierta personalización del malware, normalmente los hackers prefieren virus que contaminen el mayor número posible de PC, por ello eligen software de amplio alcance. En caso de contagio por virus u otro malware, la solución no es formatear el PC o el notebook sino actualizar (flashing) o resetear la BIOS a sus valores originales.
Productores de BIOS y firmware


Entre las mejores empresas en el mundo dedicadas al firmware BIOS mencionamos AMI (American Megatrends), Phoenix Technologies, que adquirió Microid Research y Award Software International en 1998, Insyde Software. Se denominan "proveedores independientes de BIOS" ya que son los fabricantes de placas bases aquellos que se encargan de la adecuación de cada BIOS con su propio hardware y de las relativas actualizaciones.

Algunas palabras tecnicas que aparecen:
Bios: Es un sistema que utiliza el equipo para detectar los dispositivos conectados a él en el arranque.
 Arranque avanzado: Tiene opciones para solucionar problemas de arranque del sistema.

CMD (Símbolo de sistema): Es un "sistema" basado en códigos y no contiene una interfaz gráfica.
Booteo: Es el sistema de arranque que utilizan nuestros equipos para buscar un sistema operativo o la instalación de este.
Bootear: Hace referencia a la preparación de un dispositivo extraible para el uso o instalación de un sistema operativo desde este.
Hardware: Conjunto de componentes internos de un equipo designados a hacer tareas específicas.
Software: Hace referencia a programas o el sistema operativo en si, es decir, no se encuentra en físico.
Memoria cache: Esta se encuentra localizada en el procesador y sirve de intermediario entre la memoria RAM y el procesador.
RAM (Random Access Memory): Es utilizada para almacenar datos temporalmente para asi "desahogar" al procesador.
CPU (Procesador): Es mas bien considerado como "El cerebro" de un equipo, pues este es el encargado de procesar las operaciones matematicas y los datos.
Partición: Se refiere a una división del disco duro, ¿El disco duro se dividirá en dos partes?, bueno pues prácticamente así es, una partición se encarga de dividir o repartir el espacio libre en varias partes.

lunes, 5 de diciembre de 2016

ARQUITECTURA X32 Y X64

IA-32 (Intel Architecture, 32 bits) es la arquitectura del conjunto de instrucciones de los procesadores de Intel 80×86 y de los primeros microprocesadores de AMD. IA-32 fue una extensión de 32 bits, implementada por primera vez en 1986 en el procesador Intel 80386, sucesor de los antiguos procesadores Intel 8086, 8088, 80186 y 80286 de 16-bit y el denominador común de todos los diseños 80×86 subsiguientes (80486, 80586, 80686). Por este motivo, también es conocida de manera genérica como arquitectura i386, x86-32 o x86, aunque bajo esta última denominación (x86), y también como x86-16, se suele incluir a los procesadores Intel de 16 bits.

El salto a los 64 bits se produjo con la aparición de una nueva extensión en el año 2000 derivada de IA-32 llamada x86-64, desarrollada por AMD y posteriormente renombrada a AMD64 (el primer procesador con soporte para este conjunto de instrucciones fue el Opteron). Mas tarde, en el 2004, esta arquitectura extendida fue adoptada por Intel, el nuevo conjunto de instrucciones recibió el acrónimo EM64T (“Extended Memory 64 Technology”), cuyo nombre código fue Yamhill o IA-32e, y posteriormente fue renombrado adoptando el nombre definitivo de Intel 64 (arquitectura utilizada por primera vez a principios del 2005 con el Pentium 4). A estas arquitecturas de 64 bits se las conoce de manera genérica como x86-64 o x64, y no debemos confundirlas con la arquitectura IA-64 de 64-bits.


La arquitectura IA-64 (Intel Arquitecture, 64 bits) de Intel (perogrullada), fue lanzada en 1999, y no es directamente compatible con el conjunto de instrucciones IA-32 (excepto bajo emulación software) como sí sucede en el caso de las arquitecturas Intel 64 y AMD64. IA-64 es la arquitectura utilizada por la línea de procesadores Itanium e Itanium 2, por lo que inicialmente fue conocida por el nombre de Intel Itanium Architecture.

sábado, 3 de diciembre de 2016

Opciones de arranque avanzadas



1)                       Reparar el equipo
Muestra una lista de herramientas de recuperación del sistema que puedes usar para reparar problemas de inicio, ejecutar diagnósticos o restaurar el sistema. Esta opción solo está disponible si las herramientas están instaladas en el disco duro. Si tienes un disco de instalación de Windows, las herramientas de recuperación del sistema están en ese disco.

2)                       Modo seguro 
Inicia Windows con un conjunto mínimo de controladores y servicios.
Para iniciar en modo seguro:
Quita todos los disquetes, CDs y DVDs del equipo y, a continuación, reinicia el equipo. Haz clic en el botón Inicio , haz clic en la flecha situada junto al botón Apagar (o en la flecha situada junto al botón Bloquear) y, a continuación, haz clic en Reiniciar.
Realiza una de las operaciones siguientes:
                                                           i.      Si el equipo tiene un solo sistema operativo instalado, mantén presionada la tecla F8 mientras se reinicia el equipo. Debes presionar F8 antes de que aparezca el logotipo de Windows. Si aparece el logotipo de Windows, tendrás que intentarlo de nuevo y esperar a que aparezca el mensaje de inicio de sesión de Windows y, a continuación, apagar y reiniciar el equipo.
                                                       ii.      Si el equipo tiene más de un sistema operativo, usa las teclas de dirección para resaltar el sistema operativo que quieres iniciar en modo seguro y, a continuación, presiona F8.

3)                       Modo seguro con funciones de red.
 Inicia Windows en modo seguro e incluye los controladores y servicios de red necesarios para tener acceso a Internet o a otros equipos de la red.
4)                       Modo seguro con símbolo del sistema.
 Inicia Windows en modo seguro con una ventana de símbolo del sistema en lugar de con la interfaz de Windows habitual. Esta opción está destinada a los profesionales de TI y administradores.
5)                       Habilitar el registro de arranque. 
Crea un archivo llamado ntbtlog.txt en el que se incluyen todos los controladores instalados durante el inicio y que puede resultar útil para la solución avanzada de problemas.
6)                       Habilitar vídeo de baja resolución (640×480).
 Inicia Windows con el controlador de vídeo actual y una configuración de resolución y frecuencia de actualización bajas. Con este modo puedes restablecer la configuración de pantalla. Para obtener más información, consulta Cambiar la resolución de pantalla.
7)                       La última configuración válida conocida (avanzada). 
Inicia Windows con la última configuración del Registro y los controladores que funcionó correctamente. 
8)                       Modo de restauración de servicios de directorio. 
Inicia el controlador de dominio de Windows que ejecuta Active Directory, de forma que el servicio de directorio pueda restaurarse. Esta opción está destinada a los profesionales de TI y administradores.
9)                       Modo de depuración.
 Inicia Windows en un modo avanzado de solución de problemas destinado a profesionales de TI y administradores del sistema.
10)               Deshabilitar reinicio automático tras error.
 Impide que Windows se reinicie automáticamente en caso de que un error haga que Windows falle. Selecciona esta opción únicamente en caso de que Windows quede atrapado en un bucle en el que Windows genera un error, intenta reiniciarse y vuelve a generar el error reiteradamente.
11)               Deshabilitar el uso obligatorio de controladores firmados.
 Permite que los controladores que contienen firmas incorrectas se instalen.
12)               Iniciar Windows normalmente.
 Inicia Windows en su modo normal.

Instalacion de Windows 7.8.10

Como instalar Windows 7 (Paso a paso)



Como instala Windows 7 (Home Premium), o cualquier otro

Primero nos tenemos que meter en el “Booteo” de la Computadora (solamente cuando este en la ventana DOS), esta ventana aparece apenas inicia la PC, es una ventana negra, y para meternos en la unidad de “Booteo” es muy fácil solo tenemos que presionar la tecla predeterminada, esta tecla depende de qué tipo de computadora sea en mi caso y en las mayorías se pone con F11, luego instalar el DVD de Windows 
Bueno, es una ventana más o menos así:  Como instalar Windows 7 (Paso a paso)
  
Bueno después dan click en CDROM, luego aparece una ventana que dice “Windows is Loading Files”  

sistema

























Esperamos…
Y luego nos aparece para configurar la Hora, el Idioma, el Idioma de Teclado, etc…, eso uno lo tiene que configurar a su gusto idioma y su hora
instalar

Luego que configuramos la Hora y todo eso clickeamos en siguiente, y ponemos en instalar  
operativo
Seven
Luego aparece esta ventana Ponen la Primera opción resaltada  
Windows  
Luego busca actualizaciones para la instalación (para esto la PC debe estar conectada a Internet)  
tutorial  
Luego ponen “Acepto los términos de licencia”, y clickean en “Siguiente  
7  
Ponen en “Personalización (avanzada)”  
Como instalar Windows 7 (Paso a paso)  
Luego aparecen todas las Particiones  
sistema  
Ponen en “Opciones de Unidad”  
instalar  
Y en Formatear  
operativo  
Después empieza la Instalación (puede ser que se reinicie varias veces)  
Seven  
Después pide Nombre de Usuario (escríbanle el suyo)  
Windows  
Luego pide contraseña pónganle si quieren, pero es recomendable ponerle una contraseña  
tutorial  
Ponen la contraseña, la contraseña viene en la caja de Windows 7 ponen en “Activar Windows automáticamente cuando esté conectado” y click en “Siguiente”  
7  
Ponen en “Usar la configuración recomendada”  
Como instalar Windows 7 (Paso a paso)  
Configuran la Hora y Zona horaria y le dan en “Siguiente"  
sistema  
Ponen su tipo de Red en mi caso “Red doméstica”  
instalar  
Luego esperan a que se conecte a la Red y que aplique la configuración  
operativo  
Seven  
Windows  
¡Y listo!  







1. Primeros pasos de la instalación de Windows 8


Si cumplimos los requisitos de instalación de Windows 8, entonces podremos empezar a instalar o actualizar el sistema operativo. Para ello, introduciremos el disco de Windows 8en la unidad de DVD ó USB y, si fuera necesario, deberemos cambiar en la BIOS el orden de arranque de dispositivos, para así poder instalar Windows 8 desde pendrive USB ó DVD.
Una vez arrancado el programa de instalación, nos aparecerá la siguiente ventana:
Pulsamos en “Siguiente” , y nos aparecerá otra ventana en la que podremos comenzar con la instalación de Windows 8:
Pulsamos en el botón “Instalar ahora”, y a continuación el programa de instalación nos socilitará una clave de Windows 8. Si queremos saber cuál es el serial de Windows 8, podemos conseguirlo en este enlace para la versión Consumer Preview. Introducimos la clave y pulsamos en “Siguiente”:
En la siguiente ventana, se nos mostrarán los términos de licencia. Si estamos de acuerdo con ellos, los aceptamos y pulsamos en “Siguiente” :
Ahora el programa de instalación nos da a elegir si queremos actualizar a Windows 8 desde una versión anterior de Windows ya instalada previamente en el sistema, o si queremos realizar una instalación nueva de Windows 8. En nuestro caso, instalamos desde cero en una partición vacía (sin datos existentes), por lo que elegimos la opción “Personalizada” :

2. Crear particiones en el disco duro

Llegados a este punto, el programa de instalación nos preguntará en qué disco duro o partición de disco queremos instalar Windows 8. Tenemos varias opciones:
– Si tenemos ya creada previamente una partición o si tenemos un espacio libre sin particionar y no queremos hacer particiones (se pueden crear particiones desde Windows 8 a posteriori), entonces seleccionamos el disco o partición donde se instalará Windows 8, pulsamos en “Siguiente” y pasaremos directamente al apartado 3. Instalación de Windows 8.
– En caso contrario, es decir, si queremos crear particiones en el disco duro en este momento dentro del mismo proceso de instalación de Windows 8, entonces pulsaremos sobre “Opciones de unidad (avanzado)” :
Pulsamos sobre “Nuevo” para crear una partición nueva en el espacio sin particionar de nuestro disco duro de 120 GB:
Elegimos el tamaño de la nueva partición y pulsamos en “Aplicar”. En nuestro caso, creamos una partición de 51200 MB, equivalente a 50 GB, donde instalaremos Windows 8:
Nos aparecerá la siguiente ventana indicándonos que se podrían crear particiones para Windows. Pulsamos sobre “Aceptar :
Se habrá creado una partición del tamaño especificado, además de una partición reservada para Windows, con un tamaño de 350 MB. Para crear una nueva partición sobre el espacio que aún está sin particionar (por ejemplo, para guardar en ella nuestros datos o documentos y así separarlos de la partición de Windows), seleccionamos el espacio sin particionar, pulsamos en “Nuevo” para crear una partición y además indicamos su tamaño:
Una vez hechas todas las particiones que queremos, seleccionamos la partición donde queramos instalar Windows 8 y pulsamos sobre “Siguiente”. En nuestro caso, lo instalaremos en la primera partición que creamos, de tamaño 50 GB:

3. Proceso de instalación de Windows 8

Llegados a este punto, comienza el proceso de instalación de Windows 8, que consta de varias partes y donde se nos avisa que se reiniciará el sistema varias veces:
Como se nos ha indicado, el sistema se reiniciará para continuar con los pasos de la instalación:
Al reiniciar, podremos ver una ventana donde se nos indica que se está preparando el sistema:
En este momento, vemos la primera pantalla con la nueva interfaz Metro, donde se nos invita a escoger un color para el fondo de pantalla de Metro y un nombre para el equipo. Escogemos nuestro color favorito, escribimos el nombre del equipo y pulsamos sobre “Siguiente”:
Una vez escogidos el nombre de nuestro equipo y el color de fondo, el programa de instalación nos ofrece realizar una configuración rápida (exprés) del sistema, con la configuración recomendada por Microsoft para la mayoría de usuarios, o bien una configuración personalizada. Como esta configuración se puede cambiar posteriormente una vez instalado Windows 8, pulsamos sobre “Usar configuración rápida”:
En la siguiente ventana, se nos solicitará una dirección de correo electrónico. Para entender bien este paso, pulsaremos en la parte inferior de la pantalla sobre la opción “¿No quieres iniciar sesión con una cuenta de Microsoft?”:
En este paso, se nos da la posibilidad de iniciar sesión en el sistema de dos formas:
1. Utilizando una cuenta de Microsoft, con la posibilidad de poder descargar aplicaciones de Windows Store, acceder a nuestros ficheros en cualquier lugar, y poder sincronizar nuestra configuración entre varios PCs
2. Utilizando una cuenta de usuario local con el que nos conectaremos al sistema operativo, de forma que tendremos que crear una cuenta local en cada PC que utilicemos, no se sincronizará la configuración entre nuestros PCs y tendremos que crear una cuenta de Microsoft más tarde si queremos descargar aplicaciones de Windows Store.
Una vez entendido lo que implica cada una de las alternativas, elegimos el tipo de cuenta deseado y pulsamos sobre él. En nuestro caso, escogemos “Cuenta local”:
Al haber escogido una cuenta local, se nos solicitará un nombre de usuario, una contraseña y un indicio de contraseña para poder recuperarla en caso de olvido. Los introducimos y pulsamos en “Finalizar”:
Ya nos encontramos en la recta final de la instalación, donde se aplicará la configuración que hemos seleccionado en las opciones anteriores:
Ya hemos terminado de instalar Windows 8, y se nos muestra la nueva pantalla de inicio de Windows, que utiliza la interfaz Metro:
Si queremos ir al escritorio tradicional de Windows, pulsaremos sobre el apartado “Escritorio”, y podremos ver la ansiada pantalla de escritorio de Windows 8:
Esperamos que este manual de instalación de Windows 8 os haya servido de ayuda. Si tenéis cualquier duda o problema relacionado con la instalación o configuración de este sistema operativo, no dudéis en visitar nuestro foro Windows 8 de ADSLZone .


Instala todas las actualizaciones de Windows

Uses Windows 7 o Windows 8.1 deberás tener tu sistema completamente actualizado, si no tienes activas las actualizaciones automáticas es probable que debas pasar un buen rato poniéndote al día. Para comprobar el estado de tu sistema ve al escritorio y presiona la tecla de Windows en tu teclado, o haz clic en el botón de inicio y escribe "Panel de Control", selecciona la opción "Sistema y seguridad" y luego haz clic en "Windows Update". Busca nuevas actualizaciones e instala todo. Tal vez debas reiniciar tu equipo.
instalar windows 10
Ahora deberías tener en la barra de tareas un icono en forma de ventana que abre la aplicación para Obtener Windows 10, desde esa ventana puedes reservar tu actualización y solicitar que el sistema descargue Windows 10 tan pronto como pueda para que lo instales. Cuando llegue tu glorioso turno para obtener la descarga, Windows comenzará a bajar el nuevo sistema y te avisará del progreso:
cómo instalar windows 10
Una vez finalizado el proceso de descarga (unos 3GB) solo deberás decidir si quieres proceder con la instalación para comenzar a actualizar tu equipo, o si prefieres posponerla para más tarde.
cómo instalar windows 10
Luego de esto solo tendrás que aceptar el acuerdo de licencia, configurar un par de opciones básicas y esperar que Windows revise controladores y demás detalles. La instalación puede durar entre 20 minutos y hasta una hora dependiendo del equipo.
cómo instalar windows 10
Importante: este proceso es para los usuarios de Windows 8.1, recuerda que no perderás ninguno de tus archivos ni aplicaciones y si la mini aplicación para Obtener Windows 10 te dijo que tu equipo es compatible y no te alertó de programas conflictivos todo debería funcionar perfectamente al finalizar. Ahora, si quieres ser precavido, no está de más que respaldes tus documentos importantes en otro lugar en caso de incendio.
como instalar windows 10